
Con motivo de los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, y como parte de la campaña Generación Igualdad para celebrar el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la campaña del Secretario General ÚNETE hasta 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres insta a personas de todo tipo, de diferentes generaciones, a pronunciarse contra la violación de la manera más enérgica que hasta ahora.
En Guatemala se han programado diferentes actividades:
(025) Plan de Acción 16 días
OBJETIVOS
- Amplificar las voces de los movimientos diversos de mujeres, a través de diferentes localidades geográficas y sectores trabajando en la prevención y fin de la violencia contra las mujeres.
- Abogar por cambios específicos dentro de instituciones y lugares de trabajo, incluyendo dentro del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones del sector privado, instituciones educativas, organizaciones de sociedad civil y gobiernos para promover la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres.
- Llamado a compromisos financieros específicos y esfuerzos nacionales para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.
PRINCIPIOS
- Honrar y reconocer a los movimientos de mujeres y su liderazgo en los 16 días de activismo y en eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.
- No dejar a nadie atrás: aplicar un enfoque basado en los derechos humanos donde la atención es puesta primero en los grupos de mujeres y niñas que se enfrentan a mayores desafíos y en sus esfuerzos por prevenir y poner fin a la violencia.
- Prioridad centrada en las sobrevivientes: adoptar un enfoque respetuoso de “no dañar” el recuento de las historias de los sobrevivientes, teniendo su permiso y en las condiciones en que lo hayan acordado. Todas y todos los socios de la Campaña Únete deben abogar por los derechos, seguridad, dignidad y confidencialidad de las sobrevivientes.
- Enfoque multisectorial: todas y todos en la sociedad tienen un papel importante que jugar para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas y deberán trabajar juntos para ese propósito.
VÍNCULO CON LA CAMPAÑA GENERACIÓN IGUALDAD
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, ha indicado que los 16 Días de Activismo de este año se trabajarán bajo el marco de la campaña más amplia, Generación Igualdad. Generación Igualdad es una campaña multigeneracional que marca el 25° aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, una agenda global visionaria para los derechos y el empoderamiento de la mujer. Generación Igualdad demanda un futuro sostenible en que mujeres y niñas tienen iguales derechos y oportunidades.
Como parte de la campaña se realizará una serie de fotografías con actores clave sumándose al mensaje de la campaña de este año: Pinta el mundo de naranja: La generación igualdad se opone a la violencia sexual y a la violación. Asimismo, se realizará la iluminación de edificios, sedes de organismos nacionales e internacionales.
CAMPAÑA 2019
La impunidad, el silencio y el estigma han permitido que la violencia contra las mujeres aumente hasta alcanzar proporciones de pandemia: una de cada tres mujeres en todo el mundo sufre violencia en sus diversas manifestaciones.
En los últimos años, las voces de sobrevivientes y activistas, mediante campañas como la de #MeToo o #YoTambién, #TimesUp, #Niunamenos, #NotOneMore y #BalanceTonPorc, entre otras, han ido ganando un protagonismo que ya no puede seguir siendo ignorado. Las y los activistas entienden que, si bien los nombres y los contextos pueden variar en función de los distintos lugares geográficos, las mujeres y las niñas de todo el mundo sufren maltratos generalizados y sus historias deben salir a la luz.
Dando continuidad al esfuerzo en 2018 por escuchar las historias de las mujeres, niñas y adolescentes de todo el mundo, este año, el Secretario General ha definido como tema de activismo mundial de la Campaña ÚNETE de 2019 como: La generación igualdad se opone a la violencia sexual y a la violación.
Al igual que en años anteriores, el color naranja será el elemento clave unificador de todas las actividades, y los edificios y lugares emblemáticos se iluminarán y decorarán con este color para atraer la atención mundial hacia la iniciativa.