. . . . . . . . . . . . . . . . .
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), fundado en 1961, es el organismo de asistencia alimentaria del Sistema de las Naciones Unidas. Cada año, alimenta a más de 97 millones de personas en más de 80 países. La visión del PMA, establecido desde 1973 en Guatemala, es la de un mundo en el cual cada hombre, mujer y niño tenga acceso en todo momento a la alimentación necesaria para llevar una vida activa y saludable. El objetivo final de la asistencia alimentaria deber ser la eliminación de su propia necesidad.
Mandato
La misión del PMA es salvar vidas y medios de subsistencia y mejorar la nutrición, seguridad alimentaria y autosuficiencia de las personas más pobres y más vulnerables del mundo. El objetivo final es lograr el Hambre Cero, en línea con un reto establecido por el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon en el 2012. El PMA contribuye a que el tema de la lucha contra el hambre y la desnutrición esté en el centro de las preocupaciones de la comunidad internacional. En su dialogo con ésta, los Gobiernos y beneficiarios, el PMA propone políticas, estrategias y operaciones que beneficien directamente a las personas en situación de inseguridad alimentaria y fomenten el desarrollo económico y social.
Objetivos estratégicos (2017 – 2030)
En el contexto de los ODS, el PMA trabajara para:
- Asegurar que todo el mundo en todas partes tenga acceso a los alimentos que
- necesitan para vivir y tener una vida saludable y productiva.
- Lograr eliminar todas las formas de malnutrición.
- Mejorar los medios de vida vinculados a la seguridad alimentaria, apoyar los esfuerzos de respuesta y adaptación climática, y construir y fortalecer sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.
- Fortalecer los esfuerzos de implementación con socios.
- Construir y reforzar asociación para lograr los ODS.
Objetivos en Guatemala:
En línea con las prioridades del Gobierno y las políticas y el marco de asistencia de desarrollo de las Naciones Unidas (2015-2019), la asistencia del PMA en Guatemala tiene como objetivo abordar las múltiples dimensiones y subyacentes causas de inseguridad alimentaria y nutricional a largo plazo, satisfacer las necesidades inmediatas de las poblaciones que la sufren, afectadas por crisis o desastres naturales y facilitar la recuperación a través de la creación de activos y aumentar su resiliencia. Busca también fortalecer las capacidades nacionales en la lucha contra el hambre y la desnutrición y el mejoramiento de la seguridad alimentaria.