FONDO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ

FONDO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ

El Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas (PBF por sus siglas en inglés) es el mecanismo financiero principal de la organización para sostener la paz en países o situaciones en riesgo de, o afectado por, conflicto violento. PBF podría invertir en entidades de las Naciones Unidas, gobiernos, organizaciones regionales, bancos multi-laterales, fondos fiduciarios nacionales de multi-donantes, u organizaciones de la sociedad civil. Entre 2006 y 2018, PBF ha desembolsado $952 millones a 41 países recipientes. Desde sus inicios, 58 estados miembros han contribuido al Fondo, y 33 actualmente contribuyen al Plan Estratégico 2017-2019. PBF atraviesa los pillares del SNU y apoya respuestas integradas del SNU para llenar brechas criticas; responder rápidamente y con flexibilidad a oportunidades políticas, y para catalizar procesos y recursos en una manera tolerante al riesgo.

PBF EN GUATEMALA

La implementación del Fondo en Guatemala es liderada por la Oficina de la Coordinación Residente. Desde 2011, mediante 15 proyectos, en 2 fases (2011-2015) (2016-2020) y con una inversión de más de $27,000,000 USD, el Fondo para la Consolidación de la Paz apoya diversos procesos claves para la paz en Guatemala. Los proyectos son implementados de forma conjunta por más de diez Fondos, Programas y Agencias de las Naciones Unidas, en apoyo a instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil.



Acceso a Justicia para Mujeres, Niñez y Pueblos Indígenas

Proyectos

Fase 2

  • Ampliando el Acceso de las Mujeres, la Niñez y Pueblos Indígenas a la Justicia

Ver más

Diálogo y Derechos Humanos en el Abordaje de la Conflictividad

Proyectos

Fase 2

  • Proyecto Transformando Relaciones para la Construcción de la Paz

Ver más

Estado de Derecho

Proyectos

Fase 1

  • Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Investigación Criminal
  • Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Atención a las Víctimas
  • Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales del Ministerio de Gobernación para Garantizar la Seguridad y Promover una Cultura de Paz

Fase 2

  • Proyecto Consolidación y Descentralización de la Persecución Penal Estratégica en el Ministerio Público
  • Proyecto Empoderamiento Institucional y Ciudadano par la Lucha Contra la Impunidad: Una Oportunidad para la Paz y el Estado de Derecho en Guatemala

Ver más

Reintegración y Protección de Migrantes en el Norte de Centroamérica

Proyectos

Fase 2

  • Proyecto Trinacional para la Resiliencia y la Cohesión Social en el Norte de Centroamérica

Ver más

Justicia de Transición

Proyectos

Fase 1

  • Proyecto Apoyo a la Consolidación del Derecho a la Verdad, Justicia y Reparación y Medidas de no Repetición para las Víctimas del Conflicto Armado Interno en Guatemala

Fase 2

  • Promoviendo la Integralidad de la Justica de Transición

Ver más

Mujeres, Paz y Seguridad

Proyectos

Fase 1

  • Proyecto 1325: Reafirmando los Derechos de las Mujeres Sobrevivientes de Violencia Sexual en Situación de Conflicto y Postconflicto

Fase 2

  • Proyecto 1325: Empoderando a Mujeres Sobrevivientes de Violencia Sexual y de Género Relacionados con el Conflicto y Postconflicto en Guatemala
  • Proyecto Haciendo una realidad el Efecto Transformador de la Sentencia de Reparación de Sepur Zarco para Romper el Continuo de la Violencia Sexual y de Otras Formas de Violencia del Conflicto y Post-conflicto
  • Proyecto Paz, Oportunidades y Diálogo : Mujeres Comprometidas para los Resultados – PODER

Ver más

Juventud

Proyectos

Fase 2

  • Construir la cohesión social de las comunidades que reciben jóvenes retornados como un puente hacia una reintegración pacífica y efectiva

Ver más

COMITÉ EJECUTIVO PBF GUATEMALA

Los proyectos apoyados por el PBF en Guatemala son supervisados por un Comité Ejecutivo, para asegurar su dirección estratégica, coordinación, monitoreo, evaluación, así como la comunicación de los resultados. El Comité Ejecutivo es copresidido por la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y el Secretario de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia – Segeplán. El Comité se reúne dos veces al año y es integrado por los Representantes de las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de las Naciones Unidas receptoras de fondos del PBF, y por las máximas autoridades de las instituciones socias en los proyectos.

SECRETARIADO PBF EN GUATEMALA

El Secretariado forma parte de la Oficina de la Coordinación Residente y brinda apoyo técnico, logístico y secretarial al Comité Ejecutivo y a las Agencias implementadoras.